martes, 2 de febrero de 2010

Noticias.

El Comisario de Sanidad y Consumo, llamo a las Enfermedades Mentales como “El Asesino Invisible de Europa”

Escrita el día 16/09/2009

En Europa el comisario de Sanidad y Consumo, llamo a las enfermedades mentales como “el asesino invisible de Europa” debido a que cada año mueren 58.000 personas por suicidio.

Menciono además, que la mayor parte de las muertes por suicidio están ligadas a enfermedades mentales, principalmente la Depresión. Un 15% de las personas que sufren depresión grave se suicidan, y un 56% intentan acabar con su vida.

De todos los ingresos hospitalarios por trastornos mentales, se estima que aproximadamente, una quinta parte está causada por depresión lo que supone más de 1.543.00 estancias hospitalarias por esta enfermedad. De todas las visitas a urgencias, un 30.6% son debidas a la depresión.

El Ministerio de Sanidad y Consumo de España cree preocupante el consumo de antidepresivos ya que sólo en el 2003 supusieron un gasto de 602 millones frente a los 100 de 1994.

En 1994 se vendieron 7.285.182 envases de antidepresivos, en 1999 se dobló la cifra con un total de 14.555.311 y en el 2003 se recetaron 21.238.858. También los tranquilizantes han doblado sus ventas.

Las cifras sólo recogen los medicamentos con cargo a la Sanidad Publica, por lo que habría que sumar los prescritos debe las consultas y clínicas privadas, que podrían incrementar alrededor de un 10% las cantidades.

Según el informe de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) se calcula que en los países de la Unión Europea entre un 3 y un 4% del PIB se gasta en problemas de salud mental: en Estados Unidos el gasto nacional asociado con el tratamiento de la depresión se sitúa entre 30.00 y 44.000 millones de dólares al año.

Entre los principales resultados del informe se encuentran los siguientes:

-En Estados Unidos la depresión clínica se ha convertido en una de las enfermedades más comunes, que llega a afectar cada año a una décima parte de los adultos en edad de trabajar, con el resultado de una pérdida de aproximadamente 200 millones de días de trabajo anuales.

-En Finlandia, más del 15% de los trabajadores sufren algún tipo de síntomas relacionados con el estrés, tales como, ansiedad, sentimientos depresivos, dolor físico, exclusión social y trastornos del sueño; el 7% de los trabajadores finlandeses padecen un cansancio severo, que puede llevar al agotamiento, a actitudes clínicas y a una drástica reducción de la capacidad profesional, y los trastornos de salud mental son ya la principal causa de pensiones por incapacidad en Finlandia

-En Alemania, los trastornos depresivos son responsables de casi el 7% de las jubilaciones prematuras y la incapacidad laboral por motivos relacionados con la depresión se prolonga dos veces y media más que la incapacidad provocada por otras enfermedades; el número total de la producción perdida por el absentismo atribuible a trastornos de salud mental se estima en más de 5.000 millones de marcos anuales.

-En el Reino Unido, casi 3 de cada 10 empleados sufren anualmente problemas de salud mental y numerosos estudios indican que son comunes el estrés provocado por el trabajo y las enfermedades que causa; la depresión en particular, es un problema tan extendido, que para cualquier momento que se considere, uno de cada 20 británicos en edad de trabajar esta padeciendo una depresión importante.

-Las estadísticas de sanidad pública en Polonia indican la existencia de un número creciente de personas que están recibiendo asistencia sanitaria mental, especialmente individuos aquejados por trastornos depresivos, una tendencia que puede estar relacionada con la transformación socioeconómica del país y con el consiguiente aumento del paro, la inseguridad del empleo y el descenso del nivel de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario